La prima vacacional es una compensación que reciben los trabajadores para disfrutar de sus días de descanso.
Este pago es obligatorio para las empresas y se calcula en base al salario del empleado. Sin embargo, ¿qué sucede si no se recibe o si se recibe una cantidad menor a la que corresponde?
En este artículo, explicaremos cuánto tiempo se tiene para reclamar la prima vacacional y qué hacer en caso de que no sea pagada correctamente.
Con nuestra calculadora online, podrás saber la cantidad que corresponde de forma rápida y sencilla.
¿Cuánto tiempo tienen los trabajadores para reclamar la prima vacacional?
En México, el plazo para reclamar la prima vacacional dependerá del tipo de contrato laboral que se tenga.
Si se trata de un contrato verbal, el plazo para hacer la reclamación es de un año a partir de la fecha en que se debió de haber pagado la prestación.
En el caso de un contrato por escrito, el plazo para hacer la reclamación es de dos años desde la fecha en que se debió de haber hecho el pago de la prima vacacional.
Es importante mencionar que este plazo se cuenta a partir del término del periodo de vacaciones.
También hay que resaltar que si no se reclama la prima vacacional dentro del plazo señalado, ésta ya no podrá ser exigida y se perderá el derecho a recibir el pago.
¿Cómo reclamar la prima vacacional?
En caso de que no se reciba la prima vacacional o se reciba una cantidad menor a la que corresponde, lo primero que se debe hacer es hablar con el empleador para conocer el motivo del incumplimiento y buscar una solución.
Si esto no da resultado, se puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo o a la Junta de Conciliación y Arbitraje, según corresponda.
Es importante contar con la documentación necesaria para comprobar que se trabajó durante el período de vacaciones y que el pago de la prima vacacional es insuficiente o no se realizó.
¿Qué documentos son necesarios para comprobar el incumplimiento en el pago de la prima vacacional?
Para poder comprobar el incumplimiento en el pago de la prima vacacional, es necesario contar con documentos que respalden la relación laboral y el periodo de vacaciones.
Algunos de los documentos que pueden ser útiles son:
- Contrato de trabajo
- Comprobante de pago de los salarios
- Recibos de las vacaciones
- Correspondencia con la empresa referente a la prima vacacional
En caso de que se utilicen estos documentos para reclamar la prima vacacional, es importante asegurarse de tener copias y mantener los originales para evitar perderlos.
Conclusión
En conclusión, el plazo para reclamar la prima vacacional dependerá del tipo de contrato laboral que se tenga. Si se trata de un contrato verbal, el plazo para hacer la reclamación es de un año, mientras que en un contrato por escrito el plazo es de dos años.
Es importante contar con la documentación necesaria para comprobar el incumplimiento en el pago de la prima vacacional y acudir a las instancias correspondientes si no se llega a una solución con el empleador.
La prima vacacional es una prestación laboral que se debe recibir después de un año de servicio y es un derecho de los trabajadores. Siempre es importante tener presente los plazos para reclamarla y conocer los pasos a seguir en caso de que no sea pagada adecuadamente.