La prima vacacional es un derecho que tienen los trabajadores en México y corresponde a una cantidad de dinero adicional a su salario base que se otorga durante el periodo vacacional.
Esta prestación está contemplada en la Ley Federal del Trabajo y es obligatoria para los empleadores.
En este artículo explicaremos en detalle cómo se paga la prima vacacional en México, qué porcentaje corresponde, en qué fechas se hace el pago y otras cuestiones importantes.
Si eres trabajador o empleador, esta información te resultará útil.
Con nuestra calculadora online, podrás saber la cantidad que corresponde de forma rápida y sencilla.
Porcentaje de la prima vacacional
La ley establece que la prima vacacional debe ser equivalente al menos al 25% del salario que el trabajador haya percibido durante el periodo vacacional.
Es decir, que si el trabajador gana $10.000 pesos mensuales, su prima vacacional debería ser de $2.500 pesos.
Este porcentaje puede aumentar en función del convenio colectivo de trabajo o del acuerdo entre empleador y trabajador.
En cualquier caso, nunca podrá ser menor al 25%.
Fechas de pago de la prima vacacional
La ley también establece que debe ser pagada al trabajador al menos con dos días de anticipación a la fecha en que inicie sus vacaciones.
Por ejemplo, si las vacaciones comienzan el 1 de julio, deberá ser pagada a más tardar el 29 de junio.
Otra opción para el empleador puede ser incluir el pago de la prima vacacional en el salario del mes en que se generó la misma (usualmente en junio o diciembre).
En este caso, deberá notificar al trabajador la inclusión del pago de la prima vacacional en su salario.
Si quieres ampliar información sobre este tema, te recomendamos nuestro post sobre la fecha límite de pago de la prima vacacional.
¿Quiénes tienen derecho a la prima vacacional?
Todos los trabajadores tienen derecho, sin importar si tienen un contrato por tiempo indefinido o por un periodo determinado.
También tienen derecho a ella los trabajadores eventuales y los que trabajan por obra determinada.
Además, se calcula de forma proporcional al tiempo que el trabajador haya laborado en el periodo para el cual se otorga la prestación.
Es decir, que si un trabajador ha trabajado 6 meses y se le otorgan vacaciones por otros 6 meses, su prima vacacional deberá ser el equivalente al 25% de los 6 meses trabajados.
¿Se pagan impuestos sobre la prima vacacional?
Sí. La prima vacacional está sujeta al pago de impuestos y deberá ser incluida en la declaración anual del trabajador.
Es importante que el trabajador guarde los comprobantes de pago para poder deducirla en su declaración.
En cuanto a los empleadores, deberán retener y enterar los impuestos correspondientes sobre ella.
¿Qué ocurre si el empleador no paga la prima vacacional?
Si después de comprobar el pago de la prima vacacional, descubres que el empleador te ha pagado la cantidad correspondiente, el trabajador podrá acudir a las autoridades laborales para hacer valer su derecho.
Se recomienda al trabajador que previamente intente llegar a un acuerdo con el empleador antes de acudir a las autoridades.
Pero en caso de no dar resultado, no queda más remedio que reclamar la prima vacacional.
Esto es todo sobre este tema
La prima vacacional es un derecho que tienen todos los trabajadores en México y que está contemplado en la Ley Federal del Trabajo.
El porcentaje mínimo que debe ser otorgado es del 25% del salario que el trabajador haya percibido durante el periodo vacacional.
El pago de la prima vacacional deberá ser realizado al menos dos días antes de que el trabajador inicie sus vacaciones, o puede ser incluido en el salario del mes correspondiente a la generación de la prestación. La prima vacacional está sujeta al pago de impuestos y el trabajador debe guardar los comprobantes para incluirla en su declaración.
En caso de que el empleador no pague la prima vacacional correspondiente, el trabajador podrá acudir a las autoridades laborales para hacer valer su derecho.