Cuando se trata de nuestros derechos como trabajadores, es importante conocerlos a fondo para no salir perjudicados.
Uno de los beneficios que nos corresponde por ley es la prima vacacional, la cual se otorga para que podamos disfrutar de un merecido descanso al final de año.
Sin embargo, es común que muchos trabajadores desconozcan en qué consiste esta prestación y cuáles son sus derechos en relación a ella.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la prima vacacional y cómo asegurarte de recibir lo que legalmente te corresponde.
Con nuestra calculadora online, podrás saber la cantidad que corresponde de forma rápida y sencilla.
Qué es la prima vacacional
La prima vacacional es un beneficio que tienen los trabajadores por ley y que consiste en un pago adicional al salario regular que se otorga para que puedan disfrutar de sus vacaciones.
Según el Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, todo trabajador que tenga más de un año laborando en una empresa tiene derecho a un mínimo de seis días de vacaciones al año, con un pago equivalente a un salario completo más un 25% adicional por concepto de prima vacacional.
Es decir, si un trabajador tiene un salario mensual de $10,000 pesos, su pago por vacaciones sería de $20,000 pesos ($10,000 de salario más $10,000 de prima vacacional equivalente al 25% adicional).
Cómo se calcula la prima vacacional
El cálculo de la prima vacacional se basa en el salario ordinario del trabajador y es equivalente al 25% de este pago.
Es importante mencionar que enfoca únicamente en su sueldo regular, sin incluir otras prestaciones, como vales de despensa, bonos o comisiones.
Para calcular la prima vacacional de un trabajador, se debe sumar el salario que ha obtenido en el último año trabajado, dividirlo entre 365 y luego multiplicarlo por los días de vacaciones a los que el trabajador tiene derecho.
Luego, a ese resultado se le agrega el 25% establecido por ley.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de $10,000 pesos, su cálculo para la prima vacacional sería el siguiente:
($10,000 x 12) / 365 = $328.76 (pago diario)
$328.76 x 6 (días de vacaciones) = $1,972.56 (pago de vacaciones)
$1,972.56 x 0.25 = $493.14 (prima vacacional)
El pago total de la prima vacacional sería de $2,465.70.
Cuándo se debe recibir el pago de la prima vacacional
El trabajador debe recibir el pago de su prima vacacional antes de salir de vacaciones.
Sin embargo, si el trabajador no tiene derecho a vacaciones completas (por ejemplo, si ha trabajado menos de un año), el pago se debe hacer de manera proporcional al tiempo que haya trabajado en la compañía.
En caso de que el trabajador no reciba su pago de prima vacacional en los tiempos establecidos, tiene todo el derecho de acudir a su empresa para exigir el pago correspondiente.
En este sentido, es importante que los trabajadores conserven los comprobantes y recibos de pago para hacer su reclamo.
Qué pasa si el trabajador renuncia o es despedido antes de recibir su prima vacacional
En caso de que el trabajador haya renunciado o sido despedido de la empresa antes de recibir su prima vacacional, la compañía está en la obligación de pagarle esta prestación en su último salario.
En otras palabras, el trabajador recibirá esta prestación en su cheque de finiquito, junto con cualquier otro pago pendiente que deba recibir.
Antes de irte…
La prima vacacional es un beneficio otorgado a todos los trabajadores y es importante conocer nuestros derechos en relación a ella.
Es una prestación que nos permite tener un merecido descanso después de un año de trabajo arduo y que está destinada a cubrir nuestras necesidades para disfrutar de nuestras vacaciones.
Para asegurarse de que se recibe lo correspondiente, es necesario conocer cómo se calcula la prima vacacional, cuándo se debe recibir el pago y qué pasa en caso de renuncia o despido.
Con esta información, los trabajadores pueden ejercer sus derechos y exigir que se les pague correctamente esta prestación de ley.